Cuantos recuerdos y momentos pasados nos acudía a la mente durante todo el día, para los que nos hemos criado en Bardenas y todos los pueblos nuevos de colonización fueron momentos inolvidables, a mi personalmente como de un álbum de fotos me pasaba por la mente los momentos vividos en el campo desde muy joven, creo que ya me pillo el último año en el que se cortaba con hoz, se ataban los fardos y cargaban al remolque tirado por la caballería en mi caso del que llamábamos Bayo, cuantas veces dándole de comer le hablaba al oído y siempre tuve la sensación de que me escuchaba…también recuerdo aquellas rias del campo interminables esquejando remolacha, panizo, quitando las malas hierbas,las ganas que tenía de llegar a la otra punta y corriendo acudíamos a saciar nuestra sed en la acequia que nos caía muy cerca, cuando vi a mi paisano Bolea acudir a la acequia el domingo tras segar no pude resistir de hacerle fotos, me vi reflejada pero años atrás. Poco después ya llego la mecanización, me sonrío recordando todo esto y siempre digo que yo aprendí a conducir llevando del ramal a mi Bayo, pasando por la Bici, tractor para acabar con mi cabra loca que le llamaba yo, era un dos caballos….que tiempos amigos y que felices éramos yo con mi hermana Rosí en la “costa verde” que llamábamos al campo….en fin muchos recuerdos y desde aquí os invito a que contéis vuestros recuerdos, sería bonito compartirlos, no creéis? venga animaros amigos, yo me dejo muchos en el tintero vividos con todos vosotros, ah! y lo que nos ayudábamos los unos a los otros en todo, si había alguno enfermo o lo que fuese nos echábamos una mano. Ahora paso a traeros mi álbum de fotos particular que también os invito a poner las vuestras seguro que son todo puntos de vista distintos, muy gustosa las pondré si me las mandáis seguro que sabéis como localizarme.
Para los que quieran verlo en la página que están subidas las fotos dar Aquí
Mi enhorabuena a toda la organización sin la cual no hubiese sido posible y especialmente a Asociación Cultural Etnológica de los Oficios Perdidos, dirigida por los Hermanos Miguel Longás de Ejea de los Caballeros.
Este post se queda sin terminar ya que me falta de preparar algún vídeo o poco más. De momento un besazo muy fuerte de esta Bardenera que os lleva en el corazón
Dentro de los actos del 50 Aniversario de los pueblos de Colonización de Ejea (1959-2009) el domingo día 31 de mayo tuvo lugar la salida cicloturista organizada por la Asociación BTT de Bardenas.
Salida de la Plaza del Ayuntamiento a las 9,30 horas y llegaron alrededor de las 13:15 horas.
En el otro Blog escribió un comentario Alfonso Cortés que agradecí mucho y me gusto lo que nos contaba por ello os lo pongo aquí tal cual.
"Alfonso Cortés
Felicidades a los voluntarios y Club BTT de Bardenas por la organización de la carrera.
Gracias a la BTT de Ejea por su numerosa participación.
Y trofeo especial para el niño de 5 años Jesús Sagaste de Bardenas, de casta le viene al galgo, que ha sido capaz de hacer el recorrido sin subirse a la furgoneta. Premio especial por el ejemplo que ha sido para todos lo que ha hecho ese ñiño. Susana, esta noche dormirá bien tu hijo. Si él ha hecho 30 Km con una bici pequeña y sin cambios… ¿Cuántos tendríamos que hacer los demás para emular su esfuerzo ?
Hemos pasado una buena mañana."
Y os añado unas imágenes de la llegada que eso si que es lo mío, las fotos.
Antonio Ungría y Alejandro Laborda, dos riveranos nos narran como vivieron ese día 8 de abril de 1959 en su 50 aniversario en una entrevista radiofónica en la Ser Cinco Villas.
Antonio Ruiz, Antonio Aragón y Jesús Romero de Bardenas y Donato Pérez de El Bayo cantan en esta ocasión en la Feria de Ejea una preciosa Albada. La letra compuesta por Antonio Ruiz, hace un homenaje a los que ya hace 50 años comenzamos a dar vida a estar tierras.
Letra:
50 AÑOS EN BARDENAS
Han pasado cincuenta años, que vinimos a estas tierras; Con los bolsillos vacíos, y el alma llena de penas.
Hasta aquí fuimos llegando, gente de Rivas y Egea; Y también de los pantanos, de Tiermas y La Tranquera.
Esto era casi un desierto, no había, ni agua ni luz; Pero lo más importante, fué lo que trajiste tú.
Mucha ilusión, muchas ganas, por mejorar estas tierras; Y mucho compañerismo, al acarrear en la siega.
Que difícil aquel tiempo, para sembrar el mañana; Pero se fue superando, con cosechas de esperanza.
Hoy queremos recordar, a los que se han ido yendo; Los que tanto trabajaron, mientras íbamos creciendo.
Pa esos hombres y mujeres, pa ellos es, este homenaje; Por su tesón, y su lucha, por cambiar este paisaje.
Los abuelos, nuestros padres, cuanto amor y abnegación; Yo siempre voy a llevarles, dentro de mi corazón.
Han pasado cincuenta años, que llegó el agua a Bardenas; A regar unos secanos, sedientos de esa agua buena.
Pero de aquellos baldíos, surgió el vergel, de la vida; Para traer el progreso, a Egea y Las Cinco Villas.
Santa Anastasia y El Bayo, El Sabinar y Bardena; con Valareña y Pinsoro, seis torres, que al cielo miran.
Han pasado cincuenta años, que llego el agua, a Bardenas...
Antonio Ruiz Ortego de La Tranquera
El grupo se llama "Amigos de la Tierra" que por cierto están muy solicitados y ellos muy amables, como siempre acuden a todos sitios llevando sus sones, su alegría. Enhorabuena chicos por vuestro trabajo.
Entre las muchas actividades programadas para celebrar el 50 Aniversario de la llegada del agua de Yesa es el día 8 de Abril en los ocho nuevos pueblos de Colonización, Ejea, Farasdúes y Rivas sonarón las campanas, lanzarón cohetes festivos y para el deleite de los chavales también han estado los cabezudos a los que no los dejaban ni parar un segundo.
Estas imágenes pertenecen a Bardenas y no Bardenas del Caudillo como sigue apareciendo por muchos sitios como por ejemplo en el listín de Telefónica, no se cuando se van a enterar que le cambiaron el nombre....aunque en realidad yo que me he criado en Bardenas siempre le llamabámos así..."Bardenas", pero bueno que me desvío del tema que hoy me trae hasta vosotros.
Grupo de Jota Cinco Villas nace paralelamente a nuestros pueblos,se funda en 1960, cuándo aún no hacía ni un año que se había fundado Bardenas y solo vivían unas 75 familias.
Un grupo de amigos estaban celebrando una comida el día de San José y surgió la idea.
Empezaron a ensayar en la cocina del bar "El Baño" (antes se llamaba bar "Rural").
Estaban 4 músicos, 4 joteros y 4 joteras.
En poco más de un mes de crear el grupo empezaron a actuar en Bardenas y otros pueblos de colonización.
En El Bayo y Santa Anastasia se intentó crear otros grupos de jota, pero no llegaron a consolidarse.
La jota ha sido un elemento de dinamización cultural.
En todas las familias había un cantador, un bailador o un instrumentalista.
Ahora la jota se vive de una manera menos apasionada porque todos estamos "muy ocupados". Pero los antiguos miembros recuerdan que dejaban de empacar o de regar para acudir a los ensayos.
Los tiempos cambian, pero la supervivencia está garantizada porque muchos o pocos, son suficientes pra perseverar en la afición de los verdaderos apasionados de la jota.
Durante una actuación que realizaron en una Convención Internacional, el presidente de E.E.U.U., James Carter, se levantó de su butaca y empezó a aplaudirles.
De inmediato le siguieron todos los asistentnes en una prolongada y emotiva ovación.
GRUPO DE JOTA "CINCO VILLAS"
En 1971 viajaron a Burdeos; en 1973 a Marmande, para inaugurar un canal de televisión francés; participaron en Festivales internacionales de Folklore en Montguyon, Saintes, Cholet, Córcega, Jaca, Torremolinos...
Donde menos ha nactuado ha sido en Ejea de Los Caballeros porque tuvieron un incidente en una actuación y no regresaron hasta 10 años después.
En 1961 pareticipan en Madrid en el Concurso Nacional de Coros y Danzas y obtienen el primer premio.
Este premio tan importanté dio un impulso al grupo y se incorporaron nuevos joteros. Entonces crearon dos secciones:
- veteranos
- cantera.
Recogiendo el primer premio en el Concuros Nacional de Coros y Danzas.
¡qué prestigio!
En 1963 se volvieron a presentar y obtuvieron un tercer premio.
En 1971 en el concurso "El Cachirulo" obtuvieron el segundo prmeio.
En 1976 la Diputación de Zaragoza les condecoró con un Premio Santa Isabel de Portugal.
El grupo participa en festivales, concursos, intercambios...
Actúan en Madrid, Portugal, Burdeos, Marmande, Córcega, Torremolinos..
El 20 de febrero de 1976 fue un auténtico maratón.
llegaron a Madrid y actuaron a las 4 de la tarde en el Teatro Monumental. A las 9 de la noche repetían actuación.
Después, en autobús, se desplazaron rápidamente a los estudios de Televisón Española, actuaban en el programa "Directísimo", de José Mª Íñigo.
A las 12:30, en La Monumental, tenían su última actuación.
Dieron una vuelta por Madrid y al salir de una cafetería se encontraron con una excursión de argentinos. Les cantaron y bailaron a las 3 de la madrugada.
Hasta el año 1980 el grupo llevaba el nombre de Bardenas, pero decidieron acoplarle el nombre "Cinco Villas" porque progresivamente se habían ido incorporando chicos de otros pueblos de la comarca, aunque nunca dejaron de utilizar con orgullo su pueblo de origen.
Grupo de Jota Cinoco Villas de Bardenas
Los que estuvieron en el grupo y ya no están, los que están, los que gustan de la jota, todos alimentan esta conmemoración que constituye una verdadera prueba de amistad, de profesionalidad y de amor al folklore aragonés, tres buenos ingredientes para seguir aventurando su vida y su continuidad.
GRUPO DE JOTA "CINCO VILLAS"
NOTA: Estos datos e imágenes del pequeño vídeo está sacado del trabajo de los niños de Bardenas y os añado el enlace para que os paséis y seguro que os vaís a llevar una gran sorpresa del gran trabajo realizado por estos niños bardeneros. Enlace AQUI: http://www.catedu.es/bardena50/
El día 2 de Mayo del 2009 la juventud de Bardenas nos preparó una jornada llena de alegría, recuerdos de nuestras vivencias en los pueblos, emociones a flor de piel…….un día maravilloso para recordar siempre y dar las gracias a esa preciosa juventud que nos hizo este regalo.
Para mí personalmente lo que viví y sentí fue una mezcla de emociones, al reencontrarme con las gentes de mi pueblo, con los que he crecido y compartido mi niñez y juventud. Por muchos años que viva fuera de mi querido Bardenas siempre os llevo dentro, tengo tantos recuerdos, años en los que fueron difíciles pero había una comunidad en la que todos se apoyaban los unos en los otros, con poca cosa nos alegrábamos, nos conocíamos todos….había unos valores que por desgracia ahora se ha perdido especialmente en los pueblos grandes y las ciudades, donde no conoces ni al vecino del piso que tienes al lado, eso sí, hay internete como le llamo yo, hacemos amigos hasta en la China pero luego bajamos en el ascensor de casa y ni te dicen buenas tardes cuando entras….en fin que sus quiero mucho y me quede maravillada al ver ese ramillete de juventud tan precioso, si, si ese que nos deleitaron a todos nosotros con este gran regalo como fue este día, cuando tocaron nuestros “Amigos de la tierra” la ya tan famosa canción del 50 Aniversario, letrista nuestro querido amigo Antonio Ruiz y cuando cantaron la Habanera de Ejea, a todos se nos enrasaron los ojos en algún momento. No os pongo nombres ya que seguro que se me pasaba alguno pero a todos vosotros como os digo que estáis muy dentro de mi corazón y que si Dios quiere este sábado y el domingo lo pasaré con todos vosotros.
Los nombres del hermoso ramillete que nos hicieron esta fiesta del 50 Aniversario y espero no dejarme ninguno:
Ana Ladrero Samuel Sierra Sergio Guerrero Laura Cortijos Miguel Cortijos Marta Jarauta Sonia Rodríguez Eduardo Aguado Estela Mallén Sara Mallén Sara Usán Sara Torres Gabriel Fago Leticia Gallizo Jesús Larraga Carlos Laita María Guerrero Carlos Aragonés
Siento mucho tener que quitarlo pero me estaba dando problemas al cargar el blog, por ello os pongo el enlace y os invito a verlo ya que es una preciosidad.
Estamos de celebración con las bodas de oro en nuestro pueblo de Bardenas, por cierto el nombre ya dije que lo cambiaron pero es lamentable que en todos sitios siga apareciendo con el nombre de origen.
Habrá que hacer algo al respecto y más en un año como es el de las bodas de oro que por fin aparezca al menos en el listin de telefónica, en foros como foros-ciudad,facebook que tan de moda se ha puesto "http://es-la.facebook.com/pages/Bardena-Digital/" no debería ser Bardena-digital sino Bardenas-digital.
La generación mía que fuimos siendo muy críos ya lo llamábamos así "Bardenas".
Pero pasamos a lo que hoy os quería acercar hasta aquí, ni más ni menos que un power point realizado por una alumna llamada Elena Rodrigo de 6º curso, en el nos cuenta muchas cosas y de una manera preciosa de nuestro querido pueblo.
Os pongo el powerpoint 50 aniverio de Bardenas.
Digo oficialmente ya que de siempre, desde que tengo uso de razón le hemos llamado "Bardenas" y por fin en el Pleno del Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros que se celebró el día 5 de mayo aprobó el cambio del nombre, deja de ser Bardena del Caudillo. Pero antes se le cambió el nombre a la calle "del Caudillo" por "Jota Aragonesa"
y se retiró el escudo en la placa de inauguración que se encuentra en la Plaza. No se.........pero cuando la veo pienso que bien podían haber puesto una nueva y no que quedase así... igual lo piensan hacer y la cambian en un futuro, ojalá ya que da una imagen de abandono.
Allá por el año 1958 Franco visitó la zona de Bardenas y ante la petición de "Franco, agua" se cuenta que desde el balcón del Ayuntamiento de Ejea dijo "Dentro de un año volveré a inagurar los riegos"
El 8 de Abril de 1959 se inaugura oficialmente el Pantano de Yesa, el canal de Bardenas junto a tres primeros pueblos llamados Bardenas, El Bayo y Santa Anastasia.
Echaron el agua de las acequias seis horas antes y cortarla tras el paso de Franco ya que se temía que no resistieran dichas acequias de tierra.
Aqui os añado un video con imágenes de tal acontecimiento.